SOBERANA®Plus se ha concebido para reactivar la respuesta inmune preexistente en los individuos mayores de dos años, infectados previamente por el virus SARS-CoV-2 o vacunados con otra vacuna contra la COVID-19. Es una vacuna de subunidades proteicas compuesta por la proteína del Dominio de Unión al Receptor (RBD en sus siglas en inglés) del SARS-CoV-2, producida por biotecnología en células CHO; es decir, células de ovario de hámster chino, las cuales se han utilizado para producir otras proteínas recombinantes. La proteína RBD, en SOBERANA®Plus, está expresada en forma dimérica y absorbida en gel de hidróxido de aluminio.
¿Cómo está compuesta?
Plataforma en que está basada: Vacunas de subunidades
SOBERANA®Plus está basada en la plataforma de proteína recombinante, ampliamente utilizada y conocida por su elevado perfil de seguridad. Más de 15 millones de dosis han sido aplicadas, sin eventos adversos graves relacionados con la vacunación.
La plataforma de obtención de proteínas recombinantes es muy conocida, los inmunógenos vacunales que se obtienen por esta vía se caracterizan por su seguridad, baja reactogenicidad e inducción de una respuesta inmune potente. Un ejemplo de vacunas que usan en Cuba esta plataforma lo constituye la vacuna contra el cáncer de pulmón, basada en el factor de crecimiento epidérmico recombinante CIMAvax-EGF®.
Ventajas:
- Primera vacuna en el mundo diseñada para el convaleciente de COVID-19.
- No se reportan eventos adversos graves relacionados con la vacunación. Los eventos adversos más frecuentes son leves y locales.
- La forma dimérica de la proteína incrementa significativamente la respuesta inmune.
- Es un potente refuerzo de la respuesta inmune preexistente, ya sea en individuos infectados previamente por el virus SARS-CoV-2 o vacunados con otra vacuna contra la COVID-19.
- Incrementa la respuesta de anticuerpos neutralizantes en individuos infectados previamente por el virus SARS-CoV-2 y contra las variantes alfa, beta, delta y ómicron.
- Induce una importante respuesta neutralizante en convalecientes después de una sola dosis de SOBERANA®Plus.
¿Cómo actúa? ¿En qué mecanismos inmunológicos se basa el efecto de la vacunación?
Las células del sistema inmunitario que producen los anticuerpos son los linfocitos B, en este caso el clon linfocitos B específicos de la proteína RBD (Dominio de Unión al Receptor) del virus es el que produce anticuerpos contra ese antígeno viral.
El SARS-CoV-2 utiliza como proteína para unirse a la célula humana la RBD y lo que se busca con SOBERANA®Plus es potenciar solo el clon de células que producen los anticuerpos contra esta proteína, no contra el resto de los componentes del virus, hacer que se expandan y produzcan anticuerpos específicos que bloqueen el RBD y sea menos probable su entrada a la célula.
SOBERANA®Plus estimula la producción de anticuerpos que funcionan como una barrera, es como bloquear la cerradura para que no entre la llave, y por esa razón el candidato vacunal se ha pensado para potenciar los clones B de memoria inmunológica.
Cuando un clon de esa célula se activa y produce anticuerpos, aunque no sean detectables, ante un segundo contacto con el antígeno ya no tienen que pasar el proceso de respuesta inmune primaria -que ocurre con la infección por el virus o con la vacunación primaria- sino que se expanden porque ya existen. No tienes que volver a escribir el libro, se trata de solo copiarlo.
¿Por qué aplicar una sola dosis de SOBERANA®Plus?
Esa es una de las ventajas de SOBERANA®Plus, solo necesita de una dosis para estimular las células B de memoria ya formadas y lograr altos títulos de anticuerpos. El estado inmunológico que genera la vacunación con SOBERANA®Plus en las personas que padecieron COVID-19, tanto en niños como adultos, es muy favorable, incrementando más de 30 veces los niveles de anticuerpos después de la inmunización y más de 26 veces su capacidad neutralizante.
La respuesta de anticuerpos generada con la vacunación con SOBERANA®Plus en niños convalecientes es similar a la inducida en los adultos convalecientes y a los niños no convalecientes que reciben esquema de tres dosis.
Se ha confirmadola capacidad de SOBERANA®Plus de incrementar significativamente los anticuerpos neutralizantes en un estudio Fase III en esquema heterólogo con SOBERANA®02, que ha demostrado una eficacia clínica de 92,4%.
SOBERANA®Plus se ha aplicado como dosis de refuerzo en personas que recibieron otras vacunas desarrolladas contra la COVID-19 y los resultados demuestran una potente capacidad de incrementar los niveles de anticuerpos y la funcionalidad de los mismos.
Evaluación de la respuesta inmune y la seguridad
Es preciso aclarar que los mecanismos de defensa del organismo tienen dos vertientes: uno mediado por anticuerpos, que se unen al virus y evitan que entren a la célula, y el otro por los linfocitos T, que protegen contra el virus al reconocer una célula enferma y eliminarla. Los anticuerpos funcionan antes de que el virus entre a la célula y luego los linfocitos T eliminan la célula enferma y el virus que se encuentra en ella.
En el caso de las vacunas SOBERANA® estas no solo se han centrado en la estimulación de anticuerpos, sino también de esas células protectoras. Desde el inicio se probaron distintas opciones y combinaciones y por ello al esquema de SOBERANA®02 los científicos agregaron una dosis de SOBERANA®Plus como refuerzo, al ser capaz de estimular las células B de memoria inmunológica y los linfocitos T previamente desarrollados por el virus o por otro candidato vacunal.
Como tercera dosis, en un brazo del ensayo clínico en las fases III de SOBERANA®02, esta demostró mayor respuesta inmune sin aumentar los eventos adversos, al ser una formulación más sencilla, que introduce el elemento necesario para reactivar el sistema inmunológico frente al SARS-CoV-2.
Los resultados favorables obtenidos en adultos abrieron el camino a la vacunación en niños a partir de los 2 años, con el mismo esquema heterólogo de dos dosis de SOBERANA®02 y una dosis de SOBERANA®Plus, cada 28 días. La respuesta inmune en los niños se caracterizó por altos títulos de anticuerpos neutralizantes sin eventos adversos de consideración.
Las principales evidencias acumuladas indican que:
- Es una vacuna muy segura, que no mostró ningún evento grave relacionado con la vacunación. Los eventos adversos más frecuentes son leves y locales.
- Es un potente refuerzo de la respuesta inmune preexistente, ya sea en individuos infectados previamente por el virus SARS-CoV-2 o vacunados con otra vacuna contra la COVID-19.
- La tercera dosis con SOBERANA®Plus incrementa significativamente todas las variables inmunológicas en niños y adultos.
- Se inducen anticuerpos neutralizantes contra las variantes alfa, beta, delta, y ómicron.
- Respuesta de células T específicas contra el virus.
- Los datos de inmunogenicidad predicen una eficacia clínica en niños, al aplicar SOBERANA® Plus como tercera dosis, superior al 90%.
Desarrollo clínico
Consulte los principales hitos en el desarrollo clínico y administración de la vacuna SOBERANA®Plus.
19 de mayo del 2020
Coincidiendo con el 125 aniversario de la caída en combate de José Martí, en una reunión con representantes del polo científico en la sede del Centro de Neurociencias, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversó con científicos cubanos y señaló que al margen de los progresos de otras naciones en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus, era importante conseguir la nuestra.
22 de mayo de 2020
Por primera vez los científicos del Instituto Finlay de Vacunas definieron que el antígeno a utilizar en el candidato vacunal tenía que ser el RBD (Receptor Binding Domain, por sus siglas en inglés), el Dominio de Unión al Receptor.
22 de julio de 2020
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las primeras vacunas contra la COVID-19 no se esperan hasta principios del 2021.
9 de abril de 2021
Aprueba CECMED inicio del ensayo clínico fase II de SOBERANA®Plus en convalecientes de COVID-19.
4 de junio de 2021
Se inicia en La Habana intervención sanitaria con SOBERANA®Plus en trabajadores de la salud convalecientes de COVID-19, que se extiende en días posteriores a todo el país.
19 de junio de 2021
El Instituto Finlay de Vacunas da a conocer la eficacia del esquema de dos dosis de Soberana 02, que alcanzó un 62%, con lo cual superó los requisitos de la OMS para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es de un 50%. Quedaban pendientes los resultados de la eficacia de la combinación de las dos dosis de SOBERANA®02 con SOBERANA®Plus, resultados que serían muy superiores.
8 de julio de 2021
Anuncia Instituto Finlay de Vacunas que esquema de dos dosis de SOBERANA®02 más una dosis de SOBERANA®Plus alcanza una eficacia de 91.2%.
20 de agosto de 2021
El CECMED aprueba el autorizo de uso en emergencias a SOBERANA®02 y SOBERANA®Plus en su esquema combinado.
16 de septiembre de 2021
Publica prestigiosa revista The Lancet Regional Health-Americas artículo científico sobre SOBERANA®Plus.
23 de septiembre de 2021
SOBERANA®Plus recibe autorizo de uso en emergencia para convalecientes de COVID-19 mayores de 19 años.
11 de octubre de 2021
Confirman resultados de ensayo clínico fase III desarrollado por el Instituto Pasteur de Irán: 91.7% de eficacia de SOBERANA®02 y SOBERANA®Plus sobre la variante delta del coronavirus.
29 de octubre de 2021
Agencia reguladora cubana, CECMED, emite autorizo de uso en emergencias a vacuna SOBERANA®Plus para población pediátrica entre dos y 18 años.
1ero de noviembre de 2021
Publica Instituto Finlay de Vacunas resultados finales del ensayo clínico fase III de SOBERANA®02. La vacuna solo con dos dosis obtuvo un eficacia de 71% ante las variantes circulantes beta y delta, según el estudio. Además, se probó que la tercera dosis de SOBERANA®Plus aumentó la eficacia hasta un 92.4%.
5 de noviembre de 2021
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) emitió un dictamen positivo a favor de una dosis de refuerzo con las vacunas SOBERANA®Plus y Abdala, a partir de los seis meses de completado el esquema de inmunización.
8 de noviembre de 2021
Inicia administración de dosis de refuerzo con SOBERANA®Plus a trabajadores de la Salud y de Biocubafarma
8 de noviembre de 2021
Casi el 70% de la población cubana ya ha sido inmunizada contra la COVID-19 Al cierre del 8 de noviembre se acumulan en el país 26 453 315 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA®02, SOBERANA® Plus y Abdala. Tienen esquema de vacunación completo 7 810 402 personas, que representa el 69,8% de la población cubana.
12 de noviembre de 2021
Autoridad reguladora cubana aprueba ensayo clínico SOBERANA®Plus Turín. Es un estudio exploratorio con la vacuna SOBERANA®Plus, para evaluar su reactogenicidad e inmunogenicidad en un grupo de voluntarios italianos convalecientes de COVID-19, y en otro grupo sin antecedentes de esta enfermedad, inmunizados previamente con otras vacunas anti SARS-CoV-2. Este ensayo será conducido en una primera etapa en el Centro Internacional de Salud “La Pradera”, de Cuba y continuará en el Hospital “Amadeo di Savoia” de Turín en Italia.

Viajan a Cuba participantes en estudio clínico Soberana Plus Turín
Un grupo de 35 voluntarios interesados en participar en el estudio clínico SOBERANA®Plus Turín partió el 15 de noviembre hacia La Habana desde la ciudad de Milán.
La investigación conjunta del Instituto Finlay de Vacunas y el Hospital Amedeo di Savoia de la Empresa Sanitaria Local Ciudad de Turín, incluye a personas inmunizadas con vacunas autorizadas en la Unión Europea como Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Johnson & Johnson, quienes recibirán como tercera dosis la cubana SOBERANA®Plus.
16 de noviembre de 2021
Vacunados con SOBERANA®02 y SOBERANA® Plus 1.8 millones de niñas, niños y adolescentes. Hasta el 16 de noviembre de 2021, en Cuba, han sido vacunados con las Soberanas 02 y la Plus, aproximadamente 1,8 millones de niños, niñas y adolescentes —con edades comprendidas entre los dos y 18 años de edad—; y no se ha reportado algún evento adverso, grave, relacionado con tal procedimiento.
17 de noviembre de 2021
En Cuba, el 80% de la población tiene el esquema completo de vacunación anticovid-19. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (Minsap), tienen esquema de vacunación completo 8 951 589 personas, lo que representa el 80% de la población cubana. Al cierre del 17 de noviembre se acumulan en el país 27 741 924 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA®02, SOBERANA®Plus y Abdala.
26 de noviembre de 2021
Más del 82% de la población cubana completó su esquema de vacunación y superan las 311 000 personas con dosis de refuerzo. Al cierre del 26 de noviembre se acumulan 28 373 238 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA®02, SOBERANA®Plus y Abdala.

7 de diciembre de 2021
Aprueban autorizo de uso en emergencia de SOBERANA®Plus para población pediátrica mayor de dos años convaleciente de COVID-19. El Cecmed aprobó el 7 de diciembre la autorización de uso en emergencia (AUE) de la vacuna cubana SOBERANA®PLUS, cuyo titular es el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), para ampliar su indicación a la población pediátrica convaleciente de COVID-19 con dos meses o más de su alta médica hospitalaria o domiciliaria.

24 de diciembre de 2021
El 85.8% de la población cubana completó el esquema de inmunización anticovid y supera el millón de cubanos con dosis de refuerzo. Al cierre del 24 de diciembre se acumulan en el país 29 769 267 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA®02, SOBERANA® Plus y Abdala.
7 de enero de 2022
Cuba dona a Siria 240 000 dosis de vacunas contra la covid-19 Abdala, SOBERANA®02 y SOBERANA®Plus, ratificando así su histórica postura de compartir lo que tiene y no lo que le sobra.
28 de febrero de 2022
Al cierre del 28 de febrero se acumulan en el país 35 001 661 dosis administradas con las vacunas cubanas SOBERANA®02, SOBERANA® Plus y Abdala. Tienen esquema de vacunación completo 9 882 394 personas, que representa el 89.2 % de la población cubana.

9 de marzo de 2022
Representantes del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) presentan a la autoridad regulatoria de Italia los resultados de la vacunación pediátrica con el esquema de los inmunógenos SOBERANA®02 y SOBERANA®Plus.
10 de junio de 2022
Publica revista de alto impacto científico, The Lancet Respiratory Medicine, los resultados de los ensayos clínicos fase 2a y 2b de la vacuna SOBERANA® Plus , informó el Instituto Finlay de Vacunas en su cuenta de Twitter. Esta es la publicación cubana de más alto impacto durante la covid-19, destacaron.

¿Cómo se administra?
SOBERANA®Plus se administra por vía intramuscular como parte del esquema heterólogo con dos dosis de SOBERANA®02 (con 28 días entre cada aplicación) y una de SOBERANA® Plus como refuerzo a los 28 días, que aumenta la respuesta inmune. También se aplica en una dosis única como vacuna de refuerzo en convalecientes o personas previamente inmunizadas con otras vacunas contra la COVID-19. Esta vacuna ha mostrado ser estable a una temperatura de almacenamiento entre 2 y 8 °C.
¿Cuál fue la eficacia de SOBERANA®Plus?
SOBERANA®Plus como parte del esquema heterólogo (dos dosis de SOBERANA®02 y una de SOBERANA®Plus como refuerzo), incrementó la eficacia clínica contra la enfermedad sintomática de 71% con esquema de dos dosis a 92,4%.
En el esquema heterólogo, como refuerzo contra la COVID-19 grave y muerte: 100% de eficacia clínica.
En su uso en individuos infectados previamente por SARS-CoV-2: Una dosis única de SOBERANA® Plus incrementa 26 veces los niveles de anticuerpos neutralizantes respecto a los inducidos por la infección natural. Se inducen anticuerpos neutralizantes contra las variantes alfa, beta, delta y ómicron.
Los datos de inmunogenicidad predicen una eficacia clínica en niños, al aplicar SOBERANA®Plus como tercera dosis, superior al 90%.
- Como parte de una colaboración entre el Instituto Pasteur de Irán y el Instituto Finlay de Vacunas sobre las vacunas de la serie SOBERANA, un comité independiente desarrolló el ensayo clínico fase III en la población iraní de 18 a 80 años.
- El ensayo a doble ciegas, aleatorizado y controlado con placebo, incluyó 24.000 sujetos a los que se le aplicó la vacuna SOBERANA®02 en un régimen de dos dosis en ocho ciudades y un esquema que incluía dos dosis de SOBERANA®02 más una dosis de refuerzo (régimen de tres dosis) con la vacuna SOBERANA®Plus en otras dos ciudades. Durante el ensayo, la variante delta, julio (71,9%) y agosto (95,4%), fue ampliamente predominante.
- El análisis intermedio mostró que la eficacia de la vacuna para prevenir la hospitalización confirmada por COVID-19 en el régimen de tres dosis fue del 91,7% (IC del 95%: 20,7 a 99,1). En el 98,8% de los participantes en el régimen de tres dosis, se observó un aumento de 4 veces en el título de anticuerpos o un cambio de negativo a positivo en el título de anticuerpos.
Distribución en el mundo

La vacuna SOBERANA®Plus ya se administra en Nicaragua, Venezuela e Irán, y por supuesto en Cuba. También ha sido enviada como donativo a Siria.
Publicaciones científicas sobre SOBERANA®Plus
- Valdes-Balbin Y, Santana-Mederos D, Paquet F, Fernández S, Climent Y, Chiodo F, et al. Molecular Aspects Concerning the Use of the SARS-CoV-2 Receptor Binding Domain as a Target for Preventive Vaccines. ACS Central Science 2021. p.757-67.
- Santana-Mederos, D, Perez-Nicado, R, Climent, Y, Rodriguez, L, Ramírez, BS, Perez-Rodríguez, S, et al. A COVID-19 vaccine candidate composed of the SARS-CoV-2 RBD dimer and Neisseria meningitidis outer membrane vesicles. RSC Chemical Biology 2022; 3, 242-249.
- Chang-Monteagudo A, Ochoa-Azze R, Climent-Ruiz Y, Macías-Abraham C, Rodríguez-Noda L, Valenzuela-Silva C, et al. A single dose of SARS-CoV-2 FINLAY-FR-1A vaccine enhances neutralization response in COVID-19 convalescents, with a very good safety profile: An open-label phase 1 clinical trial. The Lancet Regional Health-Americas. 2021;4:100079.
- Toledo-Romaní ME, Verdecia-Sánchez L, Rodríguez-González M, Rodríguez-Noda L, Valenzuela-Silva C, Paredes Moreno B, et al. Safety and Immunogenicity of Anti-SARS Cov-2 Vaccine SOBERANA 02 in Homologous or Heterologous Scheme. MedRxiv2021.
- Toledo-Romaní ME, García-Carmenate M, Verdecia-Sánchez L, Perez-Rodríguez S, Rodríguez-González M, Valenzuela Silva C, et al. Safety and immunogenicity of anti-SARS CoV-2 conjugate vaccine SOBERANA 02 in a two-dose or threedose heterologous scheme in adults: Phase IIb Clinical Trial. medRxiv. 2022.
- Toledo-Romaní ME, García-Carmenate M, Silva CV, Baldoquin-Rodríguez W, Pérez MM, González MCR, et al. Efficacy and Safety of SOBERANA 02, a COVID-19 conjugate vaccine in heterologous three doses combination. medRxiv2021.
- Sonia Pérez-Rodríguez, Meiby de la Caridad Rodríguez-González, Rolando Ochoa-Azze, Yanet Climent-Ruiz, et al. A randomized, double-blind phase I clinical trial of two recombinant dimeric RBD COVID-19 vaccine candidates: Safety, reactogenicity and immunogenicity. Vaccine 2022, Volume 40, Issue 13, 2068-2075.
- Puga-Gómez R, Ricardo-Delgado Y, Rojas-Iriarte C, Céspedes-Henriquez L, Piedra-Bello M, Vega-Mendoza M, et al. Open label phase I/II clinical trial and predicted efficacy of SARS-CoV-2 RBD protein vaccines SOBERANA 02 and SOBERANA Plus in children. medRxiv. 2022.
- Pouriayevali Mohammad Hassan, Teimoori Ali, Esmaeili Saber, Abdoli Asghar, Doroud Delaram, Salehi-Vaziri Mostafa, Shahali Maryam, Kadkhodazadeh Maryam, Sabouni Talieh, Khosravi Mohammad Ali, Panahi Mohammad, Khoshroo Fereidoon, Bahmanjeh Anahita, Valdes-Balbin Yury, Garcia-Rivera Dagmar, Verez-Bencomo Vicente, Biglari Alireza, Baesi Kazem. Potency, toxicity and protection evaluation of PastoCoAd candidate vaccines: Novel preclinical mix and match rAd5 S, rAd5 RBD-N and SOBERANA dimeric-RBD protein. Vaccine, 2022, ISSN 0264-410X